Preguntas Frecuentes - EPICO

PREGUNTAS FRECUENTES

Si no puede encontrar la respuesta que está buscando, comuníquese con nuestro equipo de atención al cliente.

1. ¿Qué edad hay que tener para hacer paracaidismo Tándem en EPICO?

En EPICO, toda persona que desee romper sus miedos saltando desde una aeronave en vuelo debe tener 18 años o más, ¡SIN EXCEPCIONES! Se le pedirá que proporcione un documento de identificación con su fecha de nacimiento al registrarse para su reserva. Si tiene más de 70 años, deberá solicitar a su médico un examen de buena condición física y anexar este certificado a la registración; así estará listo para abordar el avión.

2. ¿Hay un límite de peso para el paracaidismo Tándem en EPICO?

¡Sí! El factor más importante es que su altura y peso sean proporcionales para permitir un ajuste adecuado del equipo. El peso máximo para los hombres es de 100 kg y para las mujeres es de 90 kg. Los límites se aplican estrictamente y se verifican antes de realizar el salto. Cada sistema de paracaídas tiene un peso máximo que debe soportar para funcionar de manera adecuada y segura. EPICO utiliza el mejor equipo de paracaidismo en tándem disponible y se adhiere a todas las recomendaciones del fabricante.

3. ¿Cuánta experiencia tienen los instructores de paracaidismo Tándem en EPICO?

Para convertirse en instructor de paracaidismo tándem, un paracaidista debe haber realizado como mínimo 500 saltos, practicar el deporte durante tres años consecutivos y aprobar un programa de capacitación para instructores. Los instructores deben obtener calificaciones tanto de la Asociación de Paracaidistas de los Estados Unidos como del fabricante del equipo que utilizarán, además de la Federación de Deportes Aéreos de Colombia.

En EPICO buscamos los más altos estándares de calidad, por lo que exigimos que nuestros instructores cuenten con una larga experiencia demostrable. Algunos han realizado miles de saltos en diferentes países y han recibido una amplia formación en este hermoso deporte.

4. ¿Es el paracaidismo tándem seguro?

El paracaidismo en tándem es el método más seguro para que cualquier persona participe en este deporte. Como toda actividad extrema, existe un riesgo inherente, pero, estadísticamente, la parte más peligrosa de su día es el tiempo que pasa conduciendo. Estamos orgullosos de nuestro historial perfecto de seguridad y tomamos todas las precauciones antes, durante y después del salto para mantenerlo fuera de peligro.

EPICO utiliza equipos modernos y de última tecnología. Todo el equipo sigue un plan de mantenimiento y reparación realizado por personal técnico certificado. Los paracaídas son empacados por profesionales que inspeccionan el equipo antes de cada salto; además, su instructor revisará visualmente el equipo previo a su salto. Cada 25 saltos se calibra e inspecciona el sistema, y cada 180 días se inspecciona y vuelve a empaquetar el paracaídas de reserva, se use o no.

EPICO mantiene altos estándares de inspección, mantenimiento y reparación de aeronaves. Nuestros pilotos, instructores y camarógrafos cuentan con las licencias y certificaciones necesarias, y tenemos una política de tolerancia cero para el comportamiento imprudente en la zona de salto.

5. ¿Qué sucede si el instructor tándem no abre el paracaídas?

Todos los sistemas de paracaídas en EPICO están equipados con un dispositivo de activación automática (AAD). Este dispositivo mide constantemente la velocidad y altitud durante el salto y se activará si la velocidad es demasiado alta o la altitud demasiado baja, desplegando automáticamente un paracaídas de emergencia.

6. ¿Qué pasa si el paracaídas no se abre en un salto?

Cada equipo de paracaidismo cuenta con un paracaídas principal y otro de reserva. Como estudiante de paracaidismo tándem, estará vinculado a un profesional capacitado que sabrá manejar cualquier mal funcionamiento y desplegar el paracaídas de reserva si es necesario.

Si bien puede haber escuchado historias sobre paracaídas que no se abren, esa frase suele ser un resumen equivocado de un incidente contado por medios no especializados. Es cierto que, en ocasiones, un paracaídas puede presentar problemas durante el despliegue o el vuelo que lo hagan inadecuado para un aterrizaje seguro, ¡pero es por ello que existe un plan de respaldo! Algunas fallas son menores y se pueden corregir rápidamente, mientras que otras requieren el uso del paracaídas de reserva. Su instructor está capacitado para reconocer estas situaciones y tomar una decisión inmediata.

7. ¿Qué sucede si fallan el paracaídas principal y el de reserva?

Con nuestro riguroso mantenimiento de equipos y la capacitación de nuestros instructores, este escenario es muy poco probable. No mentimos: es una posibilidad remota, y estadísticamente hay más probabilidades de que le caiga un rayo o gane millones en la lotería que de que esto ocurra.

8. ¿Cuánto dura un salto en paracaídas tándem?

El tiempo de un salto depende del tipo de avión, la altitud de salida, el peso corporal y la superficie.

En EPICO, el cronograma es el siguiente:

– Aproximadamente 4 horas desde el momento de llegada a nuestra zona de salto hasta el aterrizaje.

– Una clase teórica de unos 15 minutos en la que el instructor explica el procedimiento y coloca el equipo necesario.

– Un vuelo turístico en avión, con una duración de 20 a 30 minutos para alcanzar la altitud de salida.

– Aproximadamente 40 segundos de caída libre (a más de 10,000 pies de altura) antes de que el instructor active el paracaídas para un vuelo bajo cúpula de entre 5 y 7 minutos hasta el aterrizaje.

9. ¿Voy a saltar solo en mi primer salto en paracaidismo?

No. Estarás conectado de forma segura a un instructor tándem durante el salto, quien te guiará en cada paso del proceso y te presentará el deporte con una orientación profesional práctica.

10. ¿Puedes respirar mientras haces paracaidismo?

¡Sí! Algunas personas tienden a contener la respiración cuando se sienten nerviosas o experimentan un subidón de adrenalina. Solo recuerda inhalar y exhalar, ya que el aire está a tu alrededor.

A veces se les indica a los estudiantes que griten si sienten que no pueden respirar, lo cual les obliga a exhalar y luego inhalar nuevamente una vez finalizado el esfuerzo, permitiéndoles recuperar el aliento.

11. ¿Duele el cuerpo cuando se abre el paracaídas?

No, no duele. El arnés se ajusta a ti antes del salto y se aprieta de manera que no se genere un impacto brusco al activarse el paracaídas.

12. ¿Qué tan ruidosa es la caída libre?

La caída libre es demasiado ruidosa para mantener una conversación, pero no lo suficientemente alta como para necesitar tapones para los oídos. Es posible que escuches algunos gritos, pero una vez que se abre el paracaídas, el sonido se asemeja al de una brisa ligera, permitiéndote hablar con normalidad con tu instructor.

13. ¿Puedo llevar mi celular o cámara en mi salto tándem?

No. Cuando realizas un salto en paracaidismo tándem, se te considera un estudiante de paracaidismo. Según las reglas de la Asociación de Paracaidistas de los Estados Unidos, no se permite que los estudiantes lleven equipos de video o fotografía. Por tu seguridad y la de tu instructor, no se autoriza el uso de cámaras, ni siquiera de formato pequeño.

No obstante, el instructor o camarógrafo puede grabar el salto para que tengas los mejores recuerdos. Ten la seguridad de que estos profesionales están capacitados para utilizar dichos equipos manteniendo todos los procedimientos de seguridad.

14. ¿Qué pasa si tengo miedo a las alturas?

A 10,000 pies, el suelo está muy lejos y realmente no se puede decir que esté “por encima” de nada. Se asemeja más a una imagen que a algo sobre lo que se pueda caer, muy diferente a subir una escalera en la que se pueden ver objetos cercanos y medir la distancia. Poco después de que el avión despegue, la sensación desaparece para la mayoría de las personas.

15. ¿Al salir del avión tendré la sensación de caer?

No necesariamente. La sensación de dejar el avión es similar a saltar de un trampolín: en esos primeros segundos tu cuerpo acelera hasta alcanzar la velocidad terminal, momento en el que se siente más como flotar sobre un colchón de aire. Puedes notar la presión del viento, similar a cuando sacas la mano por la ventanilla de un coche en movimiento. Después de esos segundos, la sensación se estabiliza y el miedo a caer disminuye.

16. ¿El paracaidismo se siente como una montaña rusa?

No. La sensación de “vacío en el estómago” que se experimenta en una montaña rusa proviene de acelerar bruscamente desde un estado de reposo hasta alcanzar altas velocidades. En un salto en paracaídas, en cambio, sales de un avión que viaja aproximadamente a 85 millas por hora y, tras unos segundos de aceleración constante, alcanzas la velocidad terminal. No se trata de una caída repentina.

Algunas personas con tendencia al mareo por movimiento han indicado que giros agresivos bajo el paracaídas pueden causarles sensación de náusea. Si crees que puedes marearte, pídele a tu instructor que evite giros innecesarios o espirales, realizando las maniobras de forma suave.

17. ¿Qué ropa debo usar para hacer paracaidismo tándem?

Vístete según el clima del día: usa pantalones cómodos, cortos o ropa deportiva. Si hace calor, una camiseta es suficiente; si hace frío, lo ideal es un suéter o una sudadera. Además, si el sol brilla, nunca está de más aplicar protector solar. ¡Si tienes cabello largo, lleva algo para amarrarlo!

Utiliza zapatillas deportivas o zapatos con cordones. No se permitirán sandalias ni zapatos abiertos, y se deben evitar botas o zapatos con hebillas grandes o ganchos para cordones.

Te proporcionaremos un arnés de paracaidismo y gafas necesarias para el salto. En caso de que uses lentes de contacto o gafas medicadas, puedes usarlas sin problema, ya que proveeremos unas gafas especiales que se colocan sobre ellas.

No saltes con objetos en tus bolsillos que no puedas permitirte perder, ni con accesorios de gran tamaño.

18. ¿Debo comer o beber antes de hacer paracaidismo?

Sugerimos consumir una comida ligera antes de saltar. La mayoría de las personas que se quejan de sentirse mal suelen hacerlo al saltar con el estómago vacío. Además, ¡bebe mucha agua! La deshidratación puede causar mareos.

Absolutamente no se debe consumir alcohol o drogas antes de un salto en paracaídas. Por tu seguridad, la de tu instructor y la de los demás invitados, no se permitirá abordar el avión si no estás sobrio. Esta es una política de tolerancia cero y no se otorgarán reembolsos a quienes lleguen bajo la influencia de alguna sustancia.